Dentro del marco de la clausura del VIII Congreso Nacional de Mediación, se anunció una serie de medidas para establecer a la mediación como un mecanismo que permita la solución de problemas en espacios como la escuela, el vecindario, las comunidades indígenas y los centros de readaptación social en Yucatán. La iniciativa enviada tiene como objeto establecer mecanismos de solución de controversias, por medio de las cuales las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo de voluntades. Dichos instrumentos, como la mediación y la conciliación, pueden ser utilizados, siempre y cuando no se viole la ley, se afecte la moral o los derechos de terceros. En ella se contempla la creación del Centro Estatal de Solución de Controversias, órgano desconcentrado del Poder Judicial, que se encargará de aplicar los mecanismos alternativos y regulará a las personas privadas que llevarán a cabo tal actividad. La Procuraduría General de Justicia del Estado también contará con Centro Público en la materia, el cual mediante facilitadores promoverá, en casos de mínima gravedad, instrumentos para la reparación del daño. También se establece que los servicios que se brinde en dichos centros serán gratuitos y sólo las personas privadas acreditadas podrán llevar a cabo la mediación y la conciliación. De igual forma instaura el concepto de Justicia Restaurativa, que busca la reparación del daño a la víctima, que el delincuente se haga responsable de sus actos y la reintegración del delincuente a la sociedad. Además, deja en claro que tanto la víctima como el delincuente participan en la solución del caso y tratándose de menores infractores, éstos serán acompañados por sus padres en el proceso.
En futuras entradas hablaremos de las entidades federativas donde ya se aplica la mediación y sus regulaciones positivas.
En futuras entradas hablaremos de las entidades federativas donde ya se aplica la mediación y sus regulaciones positivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario