¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Relación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relación. Mostrar todas las entradas

1644. Discutir con frecuencia puede ser letal

Investigadores de la Universidad de Copenhagen, en Dinamarca, nos presentan otra buena razón para evitar las peleas. De acuerdo con su estudio, publicado en Journal of Epidemiology & Community Health, las disputas frecuentes con parejas, parientes o vecinos pueden aumentar considerablemente el riesgo de muerte en las personas en la mediana edad, especialmente en los hombres.
Desde hace tiempo se sabe que las relaciones sanas y las redes sociales que ofrecen apoyo contribuyen a una buena salud y un bienestar general. Esta vez, los científicos se dieron a la tarea de averiguar si los factores de estrés inherentes a las relaciones familiares y amistades tienen un impacto en el riesgo de muerte por cualquier causa.
Encuestaron a casi 10 mil hombres y mujeres, de 36 a 52 años de edad, acerca de sus relaciones sociales diarias. Los partícipes formaban ya parte del "Estudio longitudinal danés sobre el trabajo, el desempleo y la salud", por lo que su información fue monitoreada desde el 2000 hasta finales del 2011.
Durante este periodo de tiempo, 196 mujeres (4%) y 226 hombres (6%) fallecieron. Cerca de la mitad de las muertes fueron provocadas por cáncer, el resto se atribuyó a derrames cerebrales, accidentes, suicidio, enfermedades cardiacas y del hígado. Alrededor de uno de cada 10 partícipes consideraban a su pareja o hijos una causa constante de estrés, mientras que uno de cada 20 (6%) y un 2% adicional disputaba con sus familiares, vecinos y amigos.
Tras tomar en cuenta otros factores influenciales como el género, estado civil, clase social y síntomas depresivos, los científicos encontraron que las discusiones y conflictos frecuentes con cualquier persona dentro del círculo social (ya sea pareja, hijos, vecinos o amigos), duplican o triplican el riesgo de morir por cualquier causa en comparación con quienes raramente pelean. 
Curiosamente, los hombres se mostraron más vulnerables al estrés generado por sus parejas. Los autores del estudio admiten que la personalidad puede jugar un papel importante en cómo las personas perciben, generan y responden al estrés, por lo que podría influir en su longevidad. Concluyen que las habilidades en el manejo de conflictos ayudan a evitar las muertes prematuras asociadas al estrés causado por las relaciones sociales.
MuyInteresanrte.com.mx. México, 17/10/14

La visión tradicional del litigante: “Los mediadores son una ilusión. Utilice a un abogado”.

Hola, amigos del Blog de Mediación, viajando por la red vimos un artículo en contra de los mediadores, que bien nos refleja la forma de pensar contenciosa del abogado litigante, en el sitio http://www.abogados-jb.com/Derecho/80816-mediadores.html a ver que opinan? Vamos a ver las dos caras de la moneda en nuestro Blog ya que todos tenemos derecho a opinar y la respatamos. Esperamos comentarios.
“Muchas personas creen sin ningún motivo que la mediacion es una forma para solucionar los problemas de relación, lo resulta una pérdida de tiempo, una pérdida de energía y una pérdida de dinero. Así pues, la cuestión que se plantea es la siguiente : quién aprovecha realmente de la mediacion ? ¿ La gente interesada o el mediador ? Pues antes de comprometerse con este metodo, el cual resulta inutil casi siempre, deben sobre todo descubrir las intenciones de toda la gente en este proceso y observar también si la gente tiene de verdad la intención de llegar a un acuerdo que satisface a todos y no a la mayoria.
Intentar utilizar la mediacion con otra persona, es lo que en realidad crea un problema. Ya que si una de estas dos personas pretende convencer al otro de utilizar la meditación, entonces esta persona está creando otro problema … sea el no respetar la libertad del otro a fin de llegar a un final ventajoso para ella, por lo tanto es egoísmo puro. En verdad, la solución está en la comprensión del problema y no reaccionando a una solución, como la mediacion, que es una escapatoria para huir de esta comprensión del problema.Esto no es porque se quiere entenderse mejor con otra persona por medio de la meditación, es porque la otra persona esta creando problemas … ustedes me comprenden ? Si deseo que un intermediario entre en una relación, es porque al principio yo no se cómo entenderme con el otro, entonces pretendo tener a otra persona de mi lado y así sentirme mas seguro que el otro para llegar con mis fines egoístas. En realidad, la persona que desea la mediacion está demostrando que solo le importa su deseo … es esa la causa de todos los problemas sobre este planeta. O el de no tener la intención de incluir los deseos de los otros y estar preocupado solamente por el suyo.Por ejemplo, si una mujer intentan convencer a un hombre ( o viceversa ) para que él esté un poco más atento con ustedes ya que eso les molesta como mujer de que se sientan olvidadas. Varios años pasan y no cambia nada en el hombre. ¿ Cuánto mujeres viven esta pena, este malestar ? Pues, si desea ir en meditación con su pareja para " probar " que él es el responsable ( el culpable aquí ) de su desdicha, de su soledad. Pero durante todos estos años, esta misma mujer nunca pudo observarse en sus relaciones con su esposo porque ella estaba demasiado ocupada de acusar su falta de atención, su falta de interés hacia ella.¿ Pero por qué la mujer ( o el hombre ) no pretende verse en vez de intentar cambiar a su pareja ? ¿ Por qué la mujer desea que su felicidad dependa de otro ? ¿ Por qué la mujer no discute con su pareja para saber lo que interesa ( y no solamente sus pequeños deseos egoístas ) ? Se educaron todos a realizarse individualmente en vez de realizarse colectivamente, así inconscientemente, por práctica, pretendemos obtener nuestros deseos solamente empleando tácticas para culpabilizar a los otro o darle miedo por condiciones, obligaciones y presiones. La gente no actúa para realizar sus deseos, prefieren que sea el otro que lo haga, y entonces " la palabra " se convierte en la herramienta de su impotencia. Nunca nos observamos en nuestras relaciones, es lo que todavía falta. En realidad, esto no es una cuestión de falta, sino una cuestión de autoconocimiento refiriéndose a nuestras elecciones y las acciones o no. Raramente no elegimos lo que nos hace bien, ya que el verdadero bien es lo que hace bien también al otro. El bienestar es un sentimiento que las dos personas sienten y no lo que pensamos o creemos personalmente.Si la persona decide ir en mediacion sin la total libertad del otro, entonces crea problemas más profundos en la relación. Es tiempo del otro de recurrir a un abogado juridico para solucionar rápidamente esta falta de conciencia. Es imposible tener una mediacion, ya que hacer entrar una tercera persona en una relación es la demostración de una falta de inteligencia y de comprensión. La única razón porqué la gente no oye es porque existe al menos una persona que no tiene la intención de incluir a los otros en casi un 100% de los casos, es la que pretende obligar al otro a someterse a sus deseos y no a incluir sus deseos en los del otro y a actuar para ayudar a realizarla a fin de que automáticamente, los nuestros se realizen. Verdad ?”
Del sitio http://www.abogados-jb.com/Derecho/80816-mediadores.html

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey