¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Nacional de Mediación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Nacional de Mediación. Mostrar todas las entradas

1339. "La Mediación es una estrategia para reducir el acoso escolar"

“En las aulas, son los docentes responsables de frenar el bullying”
En el marco el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación
Hermosillo, Sonora. Los docentes no sólo son responsables de la transmisión de conocimientos, también deben frenar la violencia en el aula, consideraron las participantes en la conferencia “La facilitación del diálogo y la mediación asociativa en la escuela como estrategias para la reducción del bullying y la construcción de una cultura de paz”.
En el marco el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, las especialistas Myriam Barrientos, de Chile; Laura Quiroz Colossio, de México, y Cecilia Ramos Mejía, proveniente de Argentina, abordaron aspectos relacionados con el cómo enfrentar el bullying.
Coincidieron al señalar que el bullying está en las entrañas de los problemas que actualmente enfrenta la sociedad, y que la falta de madurez emocional provoca que los involucrados se paralicen de miedo, salgan corriendo, se conviertan en agresores o en víctimas.
De ahí que los docentes deben frenar esta situación cuando se presenta en el salón de clases, fomentando el diálogo, respeto y tolerancia entre los alumnos. No hay necesidad de esperar a que se implemente una política pública o una recomendación de organismos internacionales para actuar al respecto.
También se debe promover la valoración positiva, brindar un entorno seguro y la comunicación apreciativa. “Los docentes que practiquen esto tendrán menos casos de violencia en el aula”, aseveró Quiroz Colossio.
Favorecer el respeto entre los alumnos, la comprensión, la tolerancia, dignidad e igualdad contribuye al mejoramiento académico de los estudiantes, por lo que el docente tiene que animarse a actuar en el aula.
Asimismo, concluyeron, los profesores deben ayudar a los alumnos a tener confianza de que tendrán un mejor porvenir.
Canal Sonora.com. 22/11/13
http://home.canalsonora.com/en-las-aulas-son-los-docentes-responsables-de-frenar-el-bullying-especialitas/

Apuesta Unison a Mediación
Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde.
Hermosillo, Sonora. Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde.
Durante la ceremonia inaugural del Noveno Congreso Mundial y 13 Congreso Nacional de Mediación, con el lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, señaló que el Alma Máter se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre los miembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior no deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
El Imparcial.com. 22/11/2013
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/22112013/778559-Apuesta-Unison-a-mediacion.html

"Le apostamos a la Mediación para atender y solucionar conflictos"
Hermosillo, Sonora. En la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde en la ceremonia inaugural del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, con el  lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”.
En su intervención ante cientos de asistentes congregados en el Centro de Convenciones  del Centro de las  Artes, Grijalva Monteverde señaló que por este motivo la alma mater se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre los miembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior no deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
Todo lo anterior es motivo de orgullo, y es momento de aplaudir y celebrar lo que se ha logrado, pero también es tiempo de renovar la promesa de la mediación, comprometiendo nuestro esfuerzo para que en el futuro México sea un país donde impere la paz, subrayó.
Dossierpolítico.com. 2013-11-21
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136342&relacion=dossierpolitico&categoria=1

1338. Realizan Congreso Nacional de Mediación

Realiza Universidad de Sonora Congreso Nacional de Mediación
Hermosillo, Sonora. Para la Universidad de Sonora, la mediación representa una esperanza de paz y felicidad para las futuras generaciones, un mecanismo efectivo para resolver los conflictos por medio del diálogo y la negociación, aseguró el rector Heriberto Grijalva Monteverde en la ceremonia inaugural del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, con el lema “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”.
En su intervención ante cientos de asistentes congregados en el Centro de Convenciones del Centro de las Artes, Grijalva Monteverde señaló que por este motivo la alma mater se ha comprometido y le ha apostado a la mediación, no sólo como un concepto filosófico, sino como una técnica de comunicación y solución pacífica de conflictos.
Muestra de ello es la creación de la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, misma que opera a la par del Bufete Jurídico Gratuito, y la constitución de la Comisión de Derechos Universitarios, con el objetivo de resolver a través de la mediación y conciliación de los conflictos que se susciten entre losmiembros de la comunidad universitaria.
Además, se ha logrado la organización de decenas de cursos de capacitación sobre mediación para funcionarios, maestros y alumnos, y el apoyo que la institución ha brindado siempre a la realización de los congresos mundiales y nacionales de mediación. Y es que “las instituciones de educación superior o deben conformarse con la actividad docente, están obligadas a promover la investigación y liderar la difusión cultural”, resaltó.
Grijalva Monteverde indicó que son motivo de orgullo la aceptación y éxito de las ediciones anteriores de este mismo evento, pues poco a poco la mediación ha ganado terreno, al grado de ser elevada a rango constitucional en reformas como la de 2005 del Sistema Nacional de Justicia Integral para Menores, así como la de 2008, que crea un nuevo Sistema Procesal en materia penal.
En ambas se considera la mediación como una fórmula adicional de justicia y no sólo en materia penal, sino en todos los derechos sectoriales que operan en nuestro país; además de la reciente reforma que faculta al Congreso de la Unión para crear la legislación única sobre mecanismos alternativos de solución de controversias.
Todo lo anterior es motivo de orgullo, y es momento de aplaudir y celebrar lo que se ha logrado, pero también es tiempo de renovar la promesa de la mediación, comprometiendo nuestro esfuerzo para que en el futuro México sea un país donde impere la paz, subrayó.
Uniradio Noticias.com. 21/11/13
http://www.uniradionoticias.com/noticias/hermosillo/articulo235951.html

Mediación, resuelve conflictos sociales: Padrés
Es importante fortalecer el estudio de la mediación desde el ámbito académico, pues desde éste se establecen los fundamentos teóricos que sustentan esta herramienta, y por ello es muy significativo que dicho Congreso tenga como sede la Universidad de Sonora, porque “la mediación es el arte de resolver conflictos sociales con ética, con justicia y preservando la paz”, aseguró el gobernador de Sonora.
Hermosillo, Sonora. El gobernador del Estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, inauguró los trabajos académicos del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación “Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia”, evento convocado por la Universidad de Sonora y que reúne a especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Perú y  Senegal.
En su discurso, el titular del Poder Ejecutivo expresó su beneplácito por la realización de este foro dedicado al análisis académico de la mediación, una metodología importante para la construcción de una cultura de paz y concordia en la sociedad, motivo por el cual confió en el éxito de este encuentro, que regresa a su sede inicial después de diez años.
Al resaltar la importancia de este evento que congrega a magistrados, jueces, académicos e investigadores que analizarán diferentes aspectos de la mediación, el mandatario sonorense reiteró su compromiso de apoyar en el Estado la práctica de la mediación hasta alcanzar políticas públicas que lleven a la construcción de sociedades seguras.
Es importante fortalecer el estudio de la mediación desde el ámbito académico, pues desde éste se establecen los fundamentos teóricos que sustentan esta herramienta, y por ello es muy significativo que dicho Congreso tenga como sede la Universidad de Sonora, porque “la mediación es el arte de resolver conflictos sociales con ética, con justicia y preservando la paz”, aseguró.
Asimismo, Padrés Elías entregó a la magistrada Adda Lucelly Cámara Vallejos, del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, una medalla en reconocimiento a sus aportaciones e impulso al desarrollo de la mediación en nuestro país.
Por su parte, el rector Heriberto Grijalva Monteverde, felicitó a los organizadores de este evento académico que nació en la máxima casa de estudios del estado, y aseguró las instituciones de educación superior no sólo se deben a la actividad docente, sino también a la investigación y a la difusión cultural.
Recordó que Universidad de Sonora ha impulsado la mediación como una técnica de comunicación y de solución de conflictos. Con ese propósito se creó la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria y se constituyó la Comisión de Derechos Universitarios, para resolver, a través de la mediación, los conflictos que se suscitan en la comunidad universitaria.
“Esta ocasión es propicia no sólo para celebrar los logros de esta práctica, sino también para renovar la promesa de la mediación como un esfuerzo de futuro para que México sea un país donde impere la paz, y que las futuras generaciones puedan vivir tranquilas y felices”, dijo el Rector.
En tanto, el presidente del comité organizador, Jorge Pesqueira Leal, resaltó la importancia de este foro, que se celebrará hasta el próximo 23 de noviembre, días en los que se llevarán a cabo nueve conferencias y se impartirán 20 talleres.
El programa completo de las actividades que se realizarán durante los próximos cuatro días está disponible en http://www.congresodemediacion.com/nacional/programa.html 
A la ceremonia inaugural también acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Juan Sebastián Sotomayor Tovar; el presidente municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero, y la ministra de la Provincia de Salta, Argentina, María Inés Diez. 
Además, la presidenta del Instituto de Mediación de México, Luz de Lourdes Angulo Robles, y el representante de las instituciones adherentes, Reynaldo Herrera Robles.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136284. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico
Dossier Político.com. 21/11/13
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=136284&relacion=dossierpolitico&categoria=1
                                                              
Practica Sonora una política de construcción vía el diálogo: Padrés
El mandatario inauguró el IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación en la Universidad de Sonora.
Hermosillo, Sonora. En Sonora las políticas públicas se basan en resolver conflictos sociales con ética, justicia y preservando la paz, afirmó el Gobernador de Estado, Guillermo Padrés, al inaugurar ayer formalmente los trabajos del IX Congreso Mundial y XIII Congreso Nacional de Mediación, en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Acompañado de Jorge Pesquería Leal, Presidente del Comité Organizador del Evento, así como del Rector de la Unison, Heriberto Grijalva Monteverde, se comprometió a seguir por ese camino de construcción a partir del diálogo, respetando los derechos de los demás y buscando el bien común de las familias sonorenses.
“En el Gobierno de Estado de Sonora apoyamos de manera decidida las actividades y políticas pública, orientadas a enriquecer el tejido social basado en un cabildeo de altura, siempre poniendo los derechos de las personas al centro de las prioridades”, señaló.
El mandatario estatal, destacó la importancia de jueces, magistrados, abogados, estudiantes e investigadores en el tema de mediación hayan elegido la Universidad de Sonora como punto de encuentro, para que desde Sonora salgan al mundo y a México las próximas estrategias y herramientas que podrán resolver conflictos de diferente índole, preservando la paz.
“En Sonora estamos decididos a seguir impulsando la práctica de la medicación hasta alcanzar políticas públicas que lleven a la construcción de sociedades sanas y seguras, encaminadas en la justicia social y al bien común”, reiteró.
Como parte del evento, el Gobernador Padrés entregó una medalla de reconocimiento a Adda Cámara Vallejos, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Yucatán, por su aportación a la mediación en esa entidad, a lo largo de más de 15 años, desde que fundó el Centro Familiar de Mediación.
Desde el 2005, que se realizó por primera vez el 1er. Congreso Mundial y 5to. Congreso Nacional de Mediación en el Alma Máter de Sonora, más de 3 mil personas han sido capacitadas para intervenir en conflictos, facilitando la comunicación hasta lograr acuerdos y lograr la paz.
Estuvieron en el presídium el Alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero; el Presidente del Supremo Tribunal de Justica, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, la Directora General del Instituto Nacional de Mediación, Luz de Lourdes Ángulo López, la Ministro de Justicia en Salta, Argentina, María Inés Diez; el Diputado Próspero Ibarra Otero, representante del Congreso del Estado; y Reynaldo Herrera Robles, Director General del Centro Universitario de Baja California.
Kiosco Mayor.com. 21/11/13
http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=54403&relacion=&tipo=principal4&cat=78

Reconoce Alcalde a participantes del IX Congreso de Mediación
Hermosillo, Sonora. El alcalde Alejandro López Caballero y la presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix, entregaron reconocimientos como visitantes distinguidos a los expositores del IX Congreso Mundial de Mediación, en el que participarán diez países y ocho estados de México.
“Creo firmemente que el futuro de la paz y la concordia dependen de nuestra capacidad para promover y practicar la mediación, por lo cual es un honor recibir a tantas personalidades en nuestra ciudad que hoy se viste de gala como sede del IX Congreso Mundial de Mediación”, señaló el alcalde Alejandro López Caballero.
Los expositores son de Argentina, Italia, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Senegal, Colombia, España y de México, de los estados de Puebla, Sonora, de la Ciudad de México Distrito Federal.
Agradecemos el alto nivel que le otorgan a Hermosillo, dijo, porque no me cabe la menor duda que son los mejores mediadores del mundo, y a nombre de los hermosillenses hago un especial reconocimiento a Jorge Pesqueria Leal, que es un gran luchador social, así como a la Graciela Frías, cuya labor es a favor de nuestra gente.
El coordinador de dicho congreso, Jorge Pesqueira Leal, comentó que en distintos encuentros de diferentes países del mundo se han podido percatar que al hacer todo en sinergia se puede hacer realidad el sueño de la construcción  de la cultura de la paz y la concordia.
Los congresos nacionales y mundiales no son solo un punto de encuentro, indicó, son un espacio donde se generan conocimiento y donde se evoluciona en el movimiento de la mediación en nuestro país, por lo que este reconocimiento es un aliciente para continuar todos los días en la construcción  de ese puente para que no haya violencia.
Como representante de los expositores, el argentino Francisco Díez, agradeció la invitación a Hermosillo para prestar su colaboración en la tarea de difundir el trabajo por la construcción de la paz, por lo que más de una docena de mediadores de diez países hemos sido convocados para avanzar en la difusión de la posibilidad  de construir sociedades y espacios en donde sea posible convivir en la diferencia.
El IX Congreso Mundial y XIII Nacional se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre en las instalaciones del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Ehui.com 21/11/13
http://www.ehui.com/2013/11/20/reconoce-alcalde-a-participantes-del-ix-congreso-de-mediacion

1202. “La Mediación es una pieza clave para el desarrollo de los pueblos”

Oaxaca, Oaxaca. El Poder Judicial del Estado concuerda de que la mediación es una pieza clave para el desarrollo de los pueblos, la cual se funda en los principios de buena fe, paz y concordia, señaló el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, presidente de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, en representación del magistrado presidente Alfredo Lagunas Rivera, durante el evento de clausura del XII Congreso Nacional de Mediación, realizado en la capital del Estado.
Indicó que el conflicto es connatural al hombre y sus dinámicas sociales, pero la forma de asumirlo y abordarlo depende del éxito o fracaso en el desarrollo de los pueblos. Quedando claro que la mediación es un instrumento pacificador, que da viabilidad al orden fundado en el respeto a los derechos humanos, los cuales dan funcionalidad a la dignidad de las personas.
“Disponemos ahora de la experiencia compartida, para que desde nuestras distintas posiciones y responsabilidades continuemos impulsando sus bondades propugnando porque las instituciones del Estado la integren en sus programas y políticas públicas”, dijo el también pionero de la mediación en nuestro estado.
A dicho evento asistieron Víctor Hugo Alejo Torres, consejero jurídico de la gubernatura, en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, Jorge Pesqueira Leal, presidente del Comité Organizador de los Congresos Nacionales y Mundiales de Mediación, César Martín Cervantes Hernández, director del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, así como los ponentes procedentes de Argentina, Brasil, Chile, España y México.
En su momento, Pesqueira Leal señaló frente a los más de 500 congresistas, que a la brevedad será entregado de manera formal al Gobernador del Estado el manifiesto sobre convivencia ciudadana y pacificación social, desde el marco de la mediación; el cual es el resultado de este magno evento de mediación.
Finalmente, agregó que derivado de las propuestas y aportaciones de los congresistas y ponentes, se creará un observatorio nacional, con la finalidad de que las buenas prácticas, que se han establecido para la solución de conflictos a lo largo del país sean conocidas por todos.
Construir un nuevo paradigma de convivencia social
La lectura de conclusiones se realizó previo a la clausura del Congreso, ahí se mencionaron las propuestas a las que llegaron los conferencistas y participantes de los foros de análisis dialécticos en materia de seguridad y justicia, mediación política, familiar, comunitaria y escolar.
La mediación debe ser vista como un proceso de construcción de un nuevo paradigma de convivencia social y no sólo como un conjunto de técnicas, fue una de las conclusiones a la cual llegaron los ponentes y participantes del congreso, así como fomentar mediadores, pacificadores pares con enfoque asociativo en el ámbito de las culturas originarias para fortalecer las prácticas de los derechos humanos.
La mayoría de los foros concluyeron en que es necesario que los estados incluyan políticas públicas que fomenten la justicia alternativa y más específicamente la mediación, para así poder construir una cultura de la paz, de la misma forma propusieron que se sensibilice a los funcionarios judiciales del país en mediación familiar y que los mediadores logren una formación profesional.
NSS Oaxaca.com. 02/12/12

1181. "Mediación, una vía para alcanzar la paz"

Oaxaca, Oaxaca. El gobernador Gabino Cué inauguró el XII Congreso Nacional de Mediación “Una vía hacia la cultura de la paz”, en el que participan expertos de España, Argentina, Chile y Brasil, así como importantes ponentes nacionales, quienes debatirán y analizarán la importancia de la mediación como un concepto fundamental de justicia alternativa.
Ante el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, el jefe del Poder Ejecutivo destacó que a través de la mediación se establece una nueva vía de pacificación, al fomentar relaciones humanas colaborativas y disolver los conflictos de carácter agrario que existen en la entidad, logrando generar acuerdos de paz.
En el marco de este evento, -que inició este martes 27 y finalizará el próximo 30 de noviembre- el mandatario oaxaqueño felicitó al ex magistrado del Honorable Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro, Sergio Herrera Trejo, quien recibió la Medalla de la Paz y la Concordia por sus grandes contribuciones al ámbito de la mediación.
Este reconocimiento se entrega año con año en este Congreso Nacional a destacados juristas y promotores de la justicia restaurativa, cuya labor se distingue por fomentar la calidad en los servicios de administración e impartición de justicia en México.
En compañía del Presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, el mandatario oaxaqueño ponderó que la mediación es un concepto que cobra cada vez más fuerza en la sociedad, toda vez que constituye una vía para cimentar una nueva forma de interacción que privilegia el diálogo y la concertación, premisas fundamentales que se han privilegiado en el Gobierno democrático a su cargo.
“Esta valiosa herramienta forma parte de lo que hoy se conoce como Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, que se definen como métodos alternativos al proceso judicial, en los cuales más que imponerse un veredicto, las partes crean su propia solución, a través de la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje”, agregó.
En su intervención y en el marco del Décimo aniversario del Centro de Mediación de Oaxaca, el Presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, reconoció a Oaxaca como la entidad pionera a nivel nacional en impulsar esta técnica jurídica como una estrategia que privilegia el diálogo para la solución de conflictos.
“La mediación constituye una herramienta eficaz que permite equilibrar las diferencias, sin necesidad de hacer uso de métodos adversos y con un esquema de confrontación como el juicio”, señaló el también reconocido organizador de congresos nacionales y mundiales de mediación.
Asimismo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acompañado del presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez y el presidente municipal de esta capital, Luis Ugartechea Begué, resaltó la importancia que en la entidad exista un Centro de Mediación Judicial, órgano del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado que ofrecería a las y a los oaxaqueños el acceso a la justicia, mediante un procedimiento ausente de formalidades y tecnicismos legales, en el que prevalecen los principios de voluntariedad, flexibilidad, equidad, neutralidad y legalidad.
“Con ello, damos pasos importantes para un cambio de paradigmas en la administración y procuración de la justicia y en la generación de políticas públicas, donde la mediación sea el eje toral para la democracia, la paz y la concordia social”, dijo.
Finalmente, reiteró su compromiso por generar mayores condiciones de confianza y certeza jurídica en la ciudadanía con trabajo coordinado y decidido de los tres órdenes de Gobierno, como la única vía para que la entidad se coloque a la vanguardia una vez más en el rubro de impartición y procuración de Justicia.
SDP Noticias.com. 28/11/12

Mediación, camino para dirimir conflictos: Cué
Oaxaca, Oaxaca. El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que sólo a través de la medicación judicial se alcanzará la solución de los conflictos, principalmente, los de orden agrario.
Durante la ceremonia de inauguración del XII Congreso Nacional de Mediación, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que preside Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, el mandatario sostuvo que este mecanismo cobra cada vez más fuerza en las sociedades contemporáneas.
Y es que dijo, permite cimentar una nueva forma de interacción que privilegia el diálogo y la distención, lo que constituye una herramienta de mecanismos alternativos para la solución de los conflictos.
Sostuvo que Oaxaca cuenta con un centro de mediación que depende del Tribunal, mismo que ofrece a los oaxaqueños el acceso a la justicia sin modalidades ni tecnicismos legales, que generan confianza y certeza jurídica.
Confió en que de este congreso emane un posicionamiento a favor de la paz y la mediación como su instrumento.
Cabe destacar que en el encuentro participan expertos de Chile, Brasil, Argentina y España durante los próximos cinco días, y en este marco se entregó la medalla “A la paz y la concordia 2012”, al ex magistrado de Querétaro, Sergio Herrera Trejo.
Olivia Hernández. Noticias Net.mx. 27/11/12

XII Congreso de Mediación Nacional
Oaxaca, Oaxaca. El gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, encabezó la inauguración del XII Congreso Nacional de Mediación, esto para fortalecer el establecimiento de medios alternos de solución de conflictos.
Es por ello que el Poder Judicial del Estado celebrará hasta el 30 de noviembre el XII Congreso Nacional de Mediación. En dicho congreso se reunirán los más destacados estudiosos de la materia en el plano internacional para reflexionar, ahondar y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general, y de la mediación, en particular, a fin de propiciar el estudio y la investigación en estos tópicos para hacerlos cada vez más cercanos y útiles a nuestras comunidades.
Dicho encuentro servirá como plataforma para la difusión de estas técnicas con el propósito de transformar gradualmente la dinámica de confrontación y conflicto por una de diálogo, colaboración y pacificación, colaborando así en la construcción de una cultura basada en la paz.
Durante su intervención, el mandatario estatal, señaló que la aplicación de esta estrategia permite transitar a una nueva forma de dirimir las diferencias, sin necesidad de hacer uso de métodos que resuelven un conflicto con un esquema de adversidad como la confrontación o juicio.
Asimismo señaló que el objetivo principal es generar mayores condiciones de confianza y certeza jurídica en la ciudadanía, con el concurso decidido de los tres órdenes de gobierno.
Juan Mauro Soriano. NSS Oaxaca.com. 27/11/12

1176. Buscan ampliar facultades de sistemas alternativos de justicia en Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca. Ante la efectividad que han tenido estas medidas, el presidente del Tribunal superior de Justicia del estado, Alfredo Lagunas, informó que se hará llegar al Congreso local un proyecto de ley en esta materia.
En Oaxaca, los sistemas alternativos de resolución de conflictos han evidenciado su efectividad logrando inhibir la congestión de la justicia, lo que ha motivado al Poder Judicial avanzar hacia el camino de la concordia a través de la mediación y la justicia restaurativa, aseveró el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera en la inauguración de los trabajos del XII Congreso Nacional Mediación, donde asisten especialistas de América Latina y Europa.
El magistrado refirió que en el camino hacia nuevas rutas de justicia, en fecha próxima hará llegar al Congreso local un proyecto de ley en materia de justicia alternativa para ampliar sus facultades y atribuciones.
En tanto el presidente del comité organizador de Congreso de Mediación Nacional y mundiales, Jorge Pesqueira Leal, festejó que haya sido en Oaxaca donde se efectuara el encuentro, porque fue en dicha entidad donde se empezaron las primeras acciones pilotos de mediación judicial.
“Oaxaca es de los estado que sustentaron la base de la mediación, con esquemas e instrumentos que permitieron dirimir conflictos en materia agraria”.
Dijo que el reto ahora es avanzar en la atención de los procesos civiles, penales y mercantiles e incluso los casos de delitos graves, donde puede fungir la figura de la justicia restaurativa como esquema para desahogar los litigios.
“El reto de los próximos 10 años es de generar una cultura de paz que permita la consolidación de un marco legal mas armónico, donde la base del combate de los grandes delitos sea la prevención”.
Advirtió que ya no debe ser la querella el método para exigir la aplicación de la ley, sino el dialogo sano, respetuoso y cordial que se permita incluso la reparación del daño a favor de las víctimas.
En este esquema propuso además de la reparación del daño, la intención de superar la condición de víctima y victimario para que también se pueda readaptar socialmente.
“Creemos que ya no es llenado las cárceles o atiborrando de expediente los anaqueles de los juzgados como se valdrá un cambio real en materia de justicia, sino a través de la justicia restaurativa, donde la base de la solución será la mediación”.
En el marco de esta ceremonia que reunió a expertos de Argentina, Brasil, Chile, España y México, el gobernador Gabino Cué junto con el presidente del Comité Organizador de los Congresos Nacionales y Mundiales de Mediación, Jorge Pesqueira Leal, hizo entrega de la Medalla a la Paz y la Concordia 2012 al jurista Sergio Herrera Trejo, exmagistrado del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, quien al agradecer el reconocimiento exhortó a los presentes a seguir fortaleciendo la labor de mediación.
En Oaxaca según datos del Tribunal Superior de Justicia, a través de la justicia restaurativa y la mediación se han logrado desahogar a 140 expedientes penales entre ellos 120 casos de violencia intrafamiliar, 60 procesos por daños por accidentes automovilísticos, 80 de robo simple y 20 de abuso sexual.
Oscar Rodríguez. Milenio.com. 27/11/201

891. Rafael Lobo Niembro recibe la Medalla Nacional a la Paz y la Concordia 2011

Toluca, Estado de México. El pasado 26 de Agosto de 2011 en Toluca, Estado de México, en el marco del XI Congreso Nacional y el VII Internacional de Mediación, el mediador Rafael Lobo Niembro, miembro fundador del Colegio de Mediadores de Nuevo León y primer presidente de dicha A.C, recibió la Medalla Nacional a la Paz y la Concordia 2011.
Dicha condecoración ha sido otorgada a mediadores de la talla de Joseph Folger, co-creador con Baruch Bush del modelo de Mediación Transformativa; Johan Galtung, el investigador de más prestigio a nivel mundial sobre teoría moderna de la paz y autor del modelo Trascend de Trabajadores de Paz; o Marinés Suarez, mediadora Argentina cuya influencia en los mediadores de habla hispana ha sido determinante para el desarrollo de la Mediación en diferentes naciones.

889. La Mediación política en la construcción de consensos sociales

Toluca, Estado de México. Al participar en la conferencia magistral, “Ventajas de la Mediación Política en la Construcción de Consensos Sociales”, en el marco del VII Congreso Mundial de Mediación y XI Congreso Nacional de Mediación, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura, Ernesto Nemer Álvarez puntualizó que en la Cámara de Diputados del Estado de México se busca transitar del compromiso cumplido a la confianza ciudadana, mediante resultados positivos derivados de la conciliación entre las diferentes fuerzas políticas.
En este sentido, recordó los pronunciamientos del gobernador, Enrique Peña Nieto, quien estableció que la mediación debe ser un instrumento para alcanzar un Estado eficaz y avanzar de manera importante en la construcción de acuerdos, así como en el progreso de los estados, siempre y cuando se tome como punto de partida, el respeto y la inclusión de ideas en la política, por lo que afirmó, la cultura de la mediación, la paz y la concordia, debe llegar a ser parte del alma del pueblo mexiquense, en tanto que de la gran experiencia y tradición en la resolución pacífica de conflictos en nuestro país “hay que emprender un esfuerzo conjunto de actitud que combine los dolores de aquellos que han sido afectados por la violencia y de aquellos a quienes amenazan”.
En el evento, organizado por el Tribunal Superior de Justicia, encabezado por su presidente, Baruch Delgado Carbajal, y donde estuvo presente también el comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez, Nemer Álvarez afirmó que la agenda legislativa ha sido orientada a crear leyes eficientes para resolver los problemas reales de los representados. “Hemos sumado voluntades de diputadas y diputados, sin distingos de color y filiación partidaria, pues ése fue nuestro primer compromiso y al cumplirlo”, se da paso al pluralismo para generar un sistema de concordia que beneficia a los mexiquenses.
En el Aula Maga de la Escuela Judicial del Estado de México: “Magistrado Gustavo Barrera Graff”, ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política: Óscar Sánchez Juárez (PAN); Lucila Garfias Gutiérrez (Nueva Alianza); Miguel Sámano Peralta (Verde Ecologista) Carlos Sánchez Sánchez (PT); y Juan Ignacio Samperio Montaño (Convergencia), Ernesto Nemer, también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, reconoció el trabajo de todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura mexiquense, e indicó que la política es el gran mediador de nuestra sociedad y debe ser el alquimista que “nos permita transformar las desigualdades y disminuir las brechas entre la población”.
“Quienes desarrollamos alguna responsabilidad pública, -dijo- hemos de privilegiar el diálogo, tendiendo puentes y para ello, no conozco un camino mejor que la mediación, pues ésta como acción consciente propicia la revalorización y el reconocimiento de las partes en conflicto, fomenta la solución de problemas y abre nuevas vías de desarrollo para los seres humanos”.
Después de reflexionar sobre el concepto de construcción de acuerdos, el diputado Ernesto Nemer señaló que los diputados de la LVII Legislatura local han aprobado 650 iniciativas, de las cuales 580 fueron por unanimidad, lo que significa el alcance de consensos, a través del diálogo respetuoso y abierto que se extiende a los poderes constituidos, un ejemplo claro, -indicó- es la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción para la Paz Social en el Estado de México, así como la despenalización de hechos de tránsito y en la Ley de Educación, se incluyó el diálogo y la conciliación como posibilidades para la solución de conflictos en las instituciones educativas.
Mediación y política no son conceptos excluyentes, concluyó Nemer Álvarez, luego de reconocer a todos los legisladores su compromiso con la sociedad, al tiempo de llamar a crear un Estado y país del futuro.
Sobre todo ahora, expresó que el ejercicio de gobierno con la representación popular ya no es sinónimo de mando sino de interlocución, de respeto y consideración; “fomentar esa cultura y convertirla en mística de vida equivale a consolidar la armonía social”.
Mediación y política, afirmó, no son -como alguna vez se creyó- conceptos mutuamente excluyentes; y este concepto tiene la facultad de hacer de nuestro Estado y de nuestro país, el lugar del futuro posible, la tierra donde crecerán nuestros hijos, en la paz.
En su oportunidad, César Rojas, quien compartió panel con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, reconoció como principal postulado del trabajo de Nemer Álvarez, “el cómo sí hacer las cosas”, lo cual denota una mentalidad positiva que beneficia a la población.
Alianzatex.com. 29/9/2011

888. “La Mediación permite la participación del ciudadano"

Toluca, Estado de México. En el VII Congreso Mundial y XI Congreso Nacional de Mediación, que se desarrolla en Toluca (México), el gobernador Juan Manuel Urtubey marcó los beneficios del sistema como una herramienta no judicial para la resolución de conflictos. A los presentes les dijo que Salta es un ejemplo, calificación que fundamentó en los resultados logrados en las ciudades donde se puso en marcha, en la mayoría de los casos con la promoción estatal.
El 46% de los casos sometidos a mediación en Salta fueron resueltos. “Es una herramienta fantástica que posibilita al Estado llegar a los ciudadanos. Estamos realmente satisfechos con el trabajo que venimos realizando y que profundizaremos”, remarcó Urtubey, quien antes de iniciar su ponencia agradeció la hospitalidad de los gobernadores con quienes compartió el panel y la predisposición de la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja.
El mandatario fue especialmente invitado por los organizadores de ambos Congresos, por el trabajo desarrollado en la provincia a través del Ministerio de Justicia. Esta tarde participó en una conferencia magistral sobre “Políticas públicas de coexistencia pacífica y mediación”, en la que compartió el panel con sus pares de México, Enrique Peña Nieto, y de Yucatán, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco.
“Nuestras democracias son tan participativas como representativas. El ciudadano delega cada vez menos en sus representantes y eso nos obliga a entender su posición, sus necesidades, y estar atento a eso”, agregó Urtubey, quien dijo que la ciudadanía se construye sobre la base de la participación social.
El VII Congreso Mundial y XI Congreso Nacional de Mediación se puso en marcha este lunes y se extenderá hasta el viernes, con la participación de especialistas del país anfitrión y de otras naciones. El año pasado al VI Congreso realizado en Salta participaron 2.000 personas.
Urtubey indicó que gracias a la tecnología se están logrando grandes éxitos en la materia, ya que a través de videoconferencias se logra acercar a las partes. “La mediación permite la pacificación porque es una resolución alternativa de los conflictos, sin ingresar al campo judicial. Lo sustancial es la participación del ciudadano y esa es la fortaleza del sistema”, subrayó, haciendo hincapié nuevamente en la necesidad de que los ciudadanos se sumen.
Jorge Pescheira, coordinador general del encuentro, en el inicio de la jornada, destacó los resultados logrados en Salta el año pasado durante el VI Congreso Mundial. La columna vertebral del congreso de México son los talleres y conferencias dirigidos por expertos mediadores, que contribuyen a enriquecer conocimientos en la materia y a obtener nuevas herramientas.
Durante estos días son sometidos a análisis los avances logrados en el área, a través de las experiencias de los especialistas. La ministra de Justicia de Salta, María Inés Diez, y funcionarios del área, participan en las jornadas.
El Intransigente.com. 23/08/2011

"Juan Manuel Urtubey disertó en el Congreso Mundial de Mediación".
Toluca, Estado de México. Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia de Salta, habló en el VII Congreso Mundial y XI Congreso Nacional de Mediación, que se desarrolla en Toluca (México), y dijo que Salta es un ejemplo, calificación que fundamentó en los resultados logrados en las ciudades donde se puso en marcha. El 46% de los casos sometidos a mediación en Salta fueron resueltos. “Es una herramienta fantástica que posibilita al Estado llegar a los ciudadanos. Estamos realmente satisfechos con el trabajo que venimos realizando y que profundizaremos”, remarcó Urtubey, quien antes de iniciar su ponencia agradeció la hospitalidad de los gobernadores con quienes compartió el panel y la predisposición de la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja.
El mandatario salteño fue especialmente invitado por los organizadores de ambos Congresos, por el trabajo desarrollado en la provincia a través del Ministerio de Justicia. Participó en una conferencia magistral sobre “Políticas públicas de coexistencia pacífica y mediación”, en la que compartió el panel con sus pares de México, Enrique Peña Nieto, y de Yucatán, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco.
“Nuestras democracias son tan participativas como representativas. El ciudadano delega cada vez menos en sus representantes y eso nos obliga a entender su posición, sus necesidades, y estar atento a eso”, agregó Urtubey, quien dijo que la ciudadanía se construye sobre la base de la participación social.
El VII Congreso Mundial y XI Congreso Nacional de Mediación se puso en marcha este lunes y se extenderá hasta el viernes, con la participación de especialistas del país anfitrión y de otras naciones. El año pasado al VI Congreso realizado en Salta participaron 2.000 personas.
Urtubey indicó que gracias a la tecnología se están logrando grandes éxitos en la materia, ya que a través de videoconferencias se logra acercar a las partes. “La mediación permite la pacificación porque es una resolución alternativa de los conflictos, sin ingresar al campo judicial. Lo sustancial es la participación del ciudadano y esa es la fortaleza del sistema”, subrayó, haciendo hincapié nuevamente en la necesidad de que los ciudadanos se sumen.
Jorge Pesqueira, coordinador general del encuentro, en el inicio de la jornada, destacó los resultados logrados en Salta el año pasado durante el VI Congreso Mundial. La columna vertebral del congreso de México son los talleres y conferencias dirigidos por expertos mediadores, que contribuyen a enriquecer conocimientos en la materia y a obtener nuevas herramientas.
Durante estos días son sometidos a análisis los avances logrados en el área, a través de las experiencias de los especialistas. La ministra de Justicia de Salta, María Inés Diez, y funcionarios del área, participan en las jornadas.
El Tribuno.info. 23/8/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey