El pasado
13 de Noviembre la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) Celebró en Madrid,
en seno de la Universidad Pontificia de Comillas (Alberto Aguilera,23) 28015,
Madrid unas Jornadas de un extraordinario interés, bajo el título: "Mediación Familiar Internacional, una necesidad imperiosa". Al acto
acudieron mediadores, personalidades del mundo jurídico y de otras profesiones
así como representantes de la Administración.
as Jornadas
contaron con un elenco excepcional de ponenentes y asistentes, destacando la
pesencia de: D. Francisco Javier Forcada Miranda, Magistrado y Asesor de la
Unidad de Apoyo de la D.G de la Dirección Jurídica Internacional y Relaciones
con las Confesiones . Ministerio de Justicia, (Moderador). Dª Adriana de
Ruiter, Abogada familiar internacional,Tulp Abogados, Dª Ana Criado Inchauspé,
Mediadora Familiar, Internacional y Presidenta de la AMM, D. Miguel Torres
García Director de Childfocus . D. Pablo Gutierrez Segú-Berdullas, Subdirector
General de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores y Dª Carmen
García Revuelta, Autoridad Central en España del Ministerio de Justicia.
Presentó el
Acto D. Íñigo Navarro Mendizábal, Decano de la Facultad de Derecho de la
Universidad Pontificia de Comillas y clausuró el evento, Dª Dolores Carrillo
Márquez, Directora del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) Facultad de
Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas.
La
globalización ha conllevado el aumento de parejas mixtas y de familias
expatriadas. En caso de crisis en estas parejas, a la complejidad habitual de
cualquier conflicto familiar, hay que añadir el elemento internacional.
Diferentes lenguas, otras culturas e incluso traslados a lugares lejanos
intervienen en el ya de por sí difícil procedimiento para resolver el
conflicto.
Muchas
veces los jueces no pueden dar respuestas satisfactorias para todas las
personas implicadas en dichos conflictos (padres y menores). La mediación se
presenta como una oportunidad para que las personas puedan disolver de una
manera diferente sus conflictos, con resultados mucho más satisfactorios. Ahora
bien, en los casos internacionales es imprescindible que los profesionales de
la mediación estén especializados en la mediación transfronteriza. Los
mediadores deben conocer el trasfondo jurídico de la situación internacional a
resolver así como tener conocimientos culturales y lingüísticos lo
suficientemente amplios para poder ejercer su profesión con la calidad que
estos casos requieren.
El objetivo
de la Jornada fué: fomentar, divulgar e informar sobre mediación familiar
internacional, su proyección de futuro, y los diversos programas desarrollados
por la UE.
En
conclusión, se puso de manifiesto la IMPERIOSA NECESIDAD de fortalecer el
desarrollo de una RED de Mediadores familiares internacionales expertos en
España.
Comunicae.es. Madrid, 17/11/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario