Vigo, España. El servicio de mediación intrajudicial será ofrecido a las parejas que ya han iniciado un proceso de separación o divorcio ante los juzgados de Familia y que quieren buscar con ayuda de los profesionales de este servicio una solución consensuada a su ruptura de pareja.
Para ello, es el propio juez de familia el que valorará cuándo un asunto se puede derivar a mediación, convocando entonces a las partes a una primera sesión informativa en la que se les pondrán de manifiesto las grandes ventajas de la mediación, tanto para ellos mismos como, sobre todo, para los hijos comunes. Un elemento esencial de la mediación es la voluntariedad en cuanto solo se acudirá a la misma si las partes así lo aceptan. Entonces, se suspende y se inicia el trabajo de los profesionales adscritos al Servicio de Mediación. Si finalmente se llega a un acuerdo, el mismo se comunicará al juzgado y se plasmará en la sentencia.
En cuanto a los profesionales que trabajarán en este servicio de mediación, es necesario un jurista y un psicólogo que, en ambos casos, tengan las competencias suficientes para, primero, restablecer la comunicación entre las partes y, una vez conseguido ese objetivo, intentar alcanzar acuerdos sobre todos los aspectos personales y patrimoniales que una separación o divorcio traen consigo. Aquí se incluyen cuestiones como la custodia de los hijos, el régimen de visitas o la pensión alimenticia, entre otras diferencias
Esther González Pillado. La Voz de Galicia.es. 30/01/12
Vigo restará litigios con el servicio de mediación familiar
Vigo, España. Finalmente, ayer, el director xeral de Xustiza, Juan José Martín Álvarez, confirmaba que el servicio comenzaría a funcionar presumiblemente antes del verano y lo hacía antes de mantener una reunión con el vocal del Consejo General del Poder Judicial de Galicia, Manuel Almenar; la delegada de la Xunta en Vigo, María José Bravo; el juez decano, Germán Serrano; y representantes de la Universidad para abordar los pormenores de dicho convenio.
Los departamentos de Psicología y Derecho Procesal de la Universidad pondrán a un jurista y un psicólogo a trabajar en un servicio que, desde que se perdió, ha sido especialmente reivindicado por el juez decano vigués. Los datos de éxito obtenidos hasta ahora en Galicia constatan la importancia de este servicio, ya que según explicó el vocal de mediación del CGPJ, Antonio Dorado, tanto en Santiago como en Ourense se ha conseguido que el 40% de los casos se resuelvan mediante acuerdos.
Un sistema que funciona en 120 juzgados de lo Penal de España
Vigo iniciará sólo la mediación para los casos del Juzgado de Familia pero lo cierto es que este sistema se está extendiendo a nivel nacional en otros ámbitos como el Penal y el Mercantil.
Según explicó Dorado, actualmente se ha puesto en marcha para asuntos de 120 juzgados de lo Penal y, por ejemplo, en Galicia, todos los menores que acceden a la mediación no han vuelto a reincidir.
El éxito también se ha dejado notar en el tiempo de respuesta, el vocal de mediación aseguró que más del 50% de los casos se resuelven entre 15 y 30 días desde la demanda y el 18% en los primeros 15 días.
Esta es una medida que se enmarca dentro de la política que el Ministerio de Justicia quiere seguir para reducir la litigiosidad judicial. El objetivo es intentar extrajudicializar asuntos que, mediante una mediación puede resolverse sin tener que llegar al juzgado.
En el familiar, que se va a poner en marcha en Vigo, será el juez quien determine qué casos son susceptibles de mediación y, los afectados, de forma voluntaria serán derivados.
Atlántico.net. 31/01/12
Los juzgados de Vigo tendrán antes del verano servicio de Mediación Familiar
Vigo, España. Los juzgados de Vigo dispondrán antes del verano de un servicio de mediación familiar, similar a los ya existentes en Ourense o Santiago de Compostela, con el que se pretenden evitar procesos judiciales siempre que exista esta posibilidad y que así lo recomiende un juez.
Según han señalado hoy el director general de Justicia de la Xunta, Juan José Martín, y la delegada de la administración autonómica, María José Bravo, este servicio se pondrá en marcha con la colaboración de la Universidad de Vigo y contará con un equipo integrado por juristas y psicólogos.
Han añadido que, en caso de falta de espacio en los juzgados de la calle A Coruña, podría situarse este servicio en las dependencias de la Xunta en la ciudad olívica.
Por su parte, el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Manuel Almenar, ha incidido en que este sistema puede ayudar a conseguir la resolución de conflictos sin una judicialización y, por tanto, que no existan "vencedores ni vencidos, como suele haber en toda sentencia".
"Desde el momento en que una solución sea asumida voluntariamente por ambas partes, no solo existen menos recursos, sino que va a ser cumplida por las partes de manera completamente distinta al caso en que se hubiera impuesto por una sentencia", ha explicado Almenar.
Mientras, Antonio Dorado, vocal del CGPJ, ha afirmado que este servicio ha permitido del orden del 35 al 40% de acuerdos y que los tiempos de respuesta "son muy buenos", con un 50% de casos solucionados en un plazo de entre 15 y 30 días.
Abc.es. 30/01/12
El servicio de mediación familiar arranca en verano con personal de la Universidad
Tras el rechazo del Colegio de Abogados, Xunta y CGPJ firmarán un convenio con la institución académica
Vigo, España. Vigo contará con el demandado servicio de mediación familiar. Tras la negativa del Colegio de Abogados a participar en esta oficina de resolución de conflictos en procesos de separación o divorcio sin necesidad de llegar a juicio, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Xunta han conseguido el apoyo de la Universidad de Vigo para poner en marcha esta iniciativa, que según anunció ayer el director xeral de Xustiza, Juan José Martín, entrará en funcionamiento "antes de verano" tras la firma de un convenio a tres bandas.
Las partes celebraron ayer su primera reunión –a la que también asistieron el juez decano, Germán Serrano, y la delegada de la Xunta, Mª José Bravo Bosch– para establecer las bases del acuerdo. Por el momento lo que ya está decidido es que el Gobierno autonómico aportará los medios materiales y la Universidad un equipo especializado de juristas y psicólogos. La intención es que el servicio se ubique en los juzgados, pero debido a sus problemas de espacio, también se baraja la posibilidad de emplazarlo en la delegación de la Xunta. "El sitio es indiferente. En Santiago está en la EGAP (Escola Galega de Administración Pública) y en Ourense en el Colegio de Abogados. Hay manuales que recomiendan que no esté cerca de los edificios judiciales", esgrimió el director xeral de Xustiza.
El Gobierno gallego pretende extender el servicio de mediación familiar a todos los partidos judiciales con juzgados especializados –en familia–. Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial está especialmente volcado con el fomento de las medidas de mediación para reducir el "exceso de litigiosidad" –y consecuentemente agilizar la justicia– y, sobre todo, para "mejorar el servicio al ciudadano". Así lo expresó el vocal del CGPJ para Galicia, Manuel Almenar, quien precisó que la mediación familiar "puede contribuir a solucionar conflictos sin una judicialización, es decir, sin vencedores ni vencidos como suele haber en casi toda sentencia judicial".
Psicólogos y juristas
Esther González, catedrática de Derecho Procesal, se encargará, junto con la catedrática de Psicología Jurídica del Menor, Francisca Fariña, de poner en marcha el servicio de mediación familiar en Vigo, que atenderá a las parejas que ya han iniciado un proceso de separación o divorcio ante los juzgados de familia y que quieren buscar una solución consensuada a su ruptura en temas como la custodia de los hijos, el régimen de visitas o la pensión alimenticia, entre otros. "Es el propio juez de familia el que valorará cuándo un asunto se puede derivar a mediación. Si los cónyuges aceptan someterse a la mediación, el proceso judicial se suspende y se inicia el trabajo de los profesionales adscritos al servicio de mediación", explica Esther González.
Por su parte, Antonio Dorado, vocal del Consejo, destacó los "resultados satisfactorios" de otros servicios de mediación ya en marcha. En Galicia hay experiencias en Ourense y Santiago. Precisamente la capital gallega "registra el mayor índice de acuerdos" de España, afirmó Dorado, quien agregó que los procesos en mediación familiar se resuelven entre un 35 y un 40% de los casos. En cuanto a los tiempos de respuesta, más de la mitad de asuntos se atienden entre 15 y 30 días.
M. López. Faro de Vigo.es 30/01/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario