¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

¿Es útil la cárcel?



Mundo Mediación
Mediación Penitenciaria

Navarra, España. La primera vez que Javier, un trabajador social, entró en la cárcel de Pamplona le impactó "su olor nauseabundo". Las paredes de piedra con la pintura desconchadas, y el hacinamiento de los cerca de 300 reclusos, 50 más de su capacidad, fue lo siguiente en lo que reparó. "Están construyendo la nueva cárcel.
En esta ya no invierten nada", comenta uno de los alumnos del curso de verano de la UPNA sobre Mediación Penal y Penitenciaria que concluyó ayer y donde se habló sobre cómo resolver conflictos entre presos.
Convivir en la cárcel no resulta nada sencillo. Es más, Paz Francés, investigadora en el área de Derecho Penal de la UPNA, sostiene que el entorno penitenciario no facilita la resolución de los conflictos sino que contribuye a generarlos. Y no sólo se debe a la privación de libertad, que obliga a tener que ver todos los días a otros reclusos con los que se ha podido tener algún tipo de conflicto. Una prisión es sinónimo de convivir con extraños, personas de diferentes razas, culturas y creencias; ser preso supone aprender a vivir con recuentos continuos, no poder tomar decisiones por uno mismo e incluso tener que pedir permiso para ir al baño. Todo está reglado. Ser un interno en un centro penitenciario significa no tener ningún espacio privado en aras de la seguridad, pero sobre todo, supone soñar con la libertad.
Todo esto no es nuevo. Lo que sí resulta desconocido para el gran público es el intento por mediar en los conflictos que surgen en el día a día en prisión: "Los problemas pueden venir por cosas tan sencillas como que un preso ha robado a otro un lápiz, por el ruido de la cisterna a la noche, por el humo del tabaco e incluso en ocasiones son problemas generados antes en el exterior".
Desde 2006 hasta la actualidad han mediado en 25 casos. Solamente en dos no hubo un acuerdo positivo.
El anhelo por abandonar la vida entre los cuatro muros de la cárcel provoca, según Paz Francés, que las relaciones sean falsas: "Se vive en una irrealidad absoluta. Nadie quiere tener sanciones porque son circunstancias que figuran en el expediente y luego retrasan alcanzar el 3º grado penitenciario y la posibilidad de obtener permisos. El recluso dice lo que el otro quiere escuchar", explica uno de los alumnos.
A esta cóctel hay que sumar la situación de los propios reclusos: "La mayor parte de los presos de la cárcel de Pamplona son gente sin recursos económicos". Pero este no es el último ingrediente de esta mezcla explosiva.
Idoia Zulet, abogada, señala que muchas veces los jueces no pueden ejecutar la condena porque no existen suficientes plazas para internar a un determinado tipo de reclusos: "El tema de los enfermos mentales es una de las grandes batallas de la cárcel de Pamplona. Internos con un alto grado de esquizofrenia han de convivir con el resto de reclusos. En España sólo hay dos centros para este tipo de presos".
Otro de los muchos factores que incide de manera negativa en el ambiente es la alta desmotivación que sufren los funcionarios debido a la jerarquización: "Las oposiciones para trabajar como funcionario de prisión son muy exigentes. Sin embargo, en una encuesta realizada en 2005 respondieron que el 90% de lo que habían estudiado no les servía en su trabajo cotidiano. Además, tienen unas jornadas maratonianas. Trabajan dos días seguidos en turnos de 12 horas. También hay que contar que un buen número de funcionarios vive en prisión".
Un 70% de los funcionarios de prisión aseguró en una encuesta realizada en 2005 que los centros penitenciarios no consiguen rehabilitar a los reclusos para la sociedad. Tan sólo un 1% respondió que los centros penitenciarios cumplían con su función. El resto de los funcionarios dudaba del papel de las prisiones.
De este modo, Idoia Zulet afirma que la posibilidad de reinserción de los presos es prácticamente nula: "Es un fracaso de la sociedad. La posibilidad de reincidir es muy alta. En la cárcel los reclusos no adquieren habilidades positivas; adquieren habilidades negativas".
Nota de Rubén Elizari publicada el 29 de Agosto de 2009 en el sitio "Diario de Navarra.es"
http://www.diariodenavarra.es/20090829/navarra/la-dificil-convivencia-carcel.html?not=2009082901435946&idnot=2009082901435946&dia=20090829&seccion=navarra&seccion2=politica&chnl=10&ph=12

No hay comentarios:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey