¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN MEDIACIÓN MONTERREY?
Interesados comunicarse a: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

La mediación evita el 47% de los litigios familiares en Mendoza, Argentina


-Mundo Mediación-

Es en los casos de familias. Por la gran demanda de ese servicio judicial, en el último año se duplicó el personal.

MENDOZA, ARGENTINA. Durante 10 años la mujer había intentado que su ex pareja conociera al hijo de ambos. El caso tuvo un final feliz, y el chico estableció un vínculo con su padre a través de la mediación, un método que implementó la Justicia local a fines de los ’90 como una alternativa para la resolución de conflictos familiares sin llegar a juicio, y que ahora también incursiona en áreas penales y civiles.

Las estadísticas arrojan saldos positivos y apuntan que desde 2003 hasta setiembre del año pasado, el 47% de los casos que ingresaron al sistema llegaron a un acuerdo (son 7.881), mientras que sólo el 24% (4.029) no tuvo acuerdo y posiblemente llegue a juicio. Del total, 29% (4.910) está en proceso de mediación.
Además, el crecimiento en la demanda de este servicio junto con la necesidad de brindar ese beneficio en todo el territorio provincial hicieron que en un año se duplicara la cantidad de mediadores en Mendoza, pasando de 22 profesionales a 43.
Acercar posiciones
La mediación es una de las estrategias judiciales para bajar los altos índices de litigiosidad en la provincia, tal como explica Rubén Samperi, coordinador del área de familia y civil del Cuerpo de Mediadores del Poder Judicial: "Entendimos que estos medios no adversariales eran muy importantes para bajar los índices de litigiosidad".
El objetivo central de la mediación es que los conflictos no lleguen a la instancia de juicio. Para eso, un grupo de profesionales –abogados y psicólogos– se encargan de acercar posiciones entre las partes en una serie de audiencias con cada persona involucrada y con ambas partes.
En el caso de los hechos penales, el magistrado es el que solicita la intervención del mediador. El sometimiento de las personas involucradas es voluntaria y según los especialistas, "siempre tiene un perfil de reparación del daño".
En el ámbito familiar, los mediadores intervienen en casos de tenencia, cuota alimentaria, régimen de comunicación o visitas de los chicos y en la división de bienes en uniones de hecho. No todas las personas que llegan al ámbito de la mediación saben bien qué buscan y sobre todo qué encontrarán.
"Muchos creen que somos jueces que le vamos a decir a la otra parte que lo que hizo estuvo mal, que los vamos a retar, o en casos de separación hasta que le vamos a decir a la ex pareja que tiene que volver al hogar.
A medida que avanza el proceso entienden que las soluciones las tienen ellos, pero de las dos partes", explica en ese sentido Dolores Presas, coordinadora del área penal del Cuerpo de Mediadores.
Pero en situaciones que ponen en riesgo la integridad física de las personas generalmente el Cuerpo de Mediadores no tiene mucho que hacer. Cuando hay violencia, riesgos para los chicos menores de edad, medidas tutelares o exclusión de alguno de los cónyuges del hogar, se deriva la causa a otros juzgados.
Cualquier persona que tenga un conflicto puede recurrir a la mediación. Sólo tiene que tener la voluntad de sentarse con el otro a resolver las diferencias.
Más de la mitad de las veces el caso terminará bien y no en los pasillos de tribunales. Y aunque en algunas ocasiones una de las partes abandona el proceso, la voluntad de llegar a una solución pacífica es un primer paso fundamental.
El doble de profesionales
A fines de 2007, la demanda de mediación en casos de familia y la necesidad de ampliar la cobertura a toda la provincia provocó una reestructuración del Cuerpo de Mediadores.
Hasta esa fecha había 22 mediadores y ahora son 43 profesionales, que a partir de esa refuncionalización también toman causas penales y civiles.
En el área penal, Dolores Presas, coordinadora del servicio, explica que "se trata de jóvenes en conflicto con la ley, como daños a la propiedad". Y agrega: "La Justicia actúa de manera restaurativa, con la reparación del daño y también la reintegración del que violó la ley a la sociedad".
En esas situaciones muchas víctimas manifiestan interés por conocer a los agresores, para llegar a un pedido de disculpas o al entendimiento del ataque. Desde los últimos meses, el Cuerpo de Mediadores también toma casos de la Suprema Corte, como el conflicto de Cuyo Placas SA en la comuna de Las Heras.
Cómo funciona el proceso
Acceso a este servicio
La persona que quiera acceder a la mediación tiene que llamar al 0800-666-5878 o acercarse al Cuerpo de Mediadores, en Pedro Molina 517, de Ciudad, de lunes a viernes de 8 a 20. Esa dependencia le dará un turno y en ese momento comienza la instancia de premediación. Admisión y audiencias
En el Cuerpo de Mediadores, el caso es analizado por una comisión de admisión que establece si la situación es mediable o no. Si es factible aplicar esta medida, se contacta a la otra parte para informarle sobre la metodología y ponerla sobre aviso sobre la citación que le llegará. Se fijan audiencias individuales y con ambas personas.
Acuerdo sin juicio
Cuando los participantes llegan a un acuerdo, se pasa por escrito y se remite al juzgado de Familia en turno para que un juez lo homologue y le dé carácter de sentencia judicial. Es de carácter obligatorio. Si llegan a un acuerdo, las partes también pueden elegir no pasar por el juzgado y que no quede abierto ningún expediente.
Archivo o juicio
La mediación es voluntaria, confidencial, imparcial e informal. Es más rápida y económica y se da en el marco de cooperación entre ambas partes con la mediación de un profesional (abogado o psicólogo). Si fracasa este proceso y las partes no llegan a un acuerdo, el expediente se archiva. O puede continuar en otra instancia judicial.

Nota publicada el 2 de Marzo de 2009 en “Diario UNO Digital” de la Provincia de Mendoza, Argentina
http://www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/03/02/noticia_0041.html

No hay comentarios:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel del Día Internacional de la Paz

Mediación. Temas selectos

Cultura de Paz y Mediación

Negociación

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda

Métodos Alternos de Solución de Conflictos de José Benito Pérez Sauceda
Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz por José Benito Pérez Sauceda

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey. Por una regia y pacífica solución. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda. Mediación Monterrey desde 2008.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.

Comparte Mediación Monterrey en tus redes sociales.
Mediación Monterrey Twitter: https://twitter.com/MediacionMty y Mediación Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/mediacion.monterrey

Participa en la sección "Opinión"

Mediación Monterrey

Mediación Monterrey