México, Distrito Federal. El procurador capitalino Miguel Ángel Mancera puso en marcha la Unidad de Mediación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que servirá para despresurizar los procesos de justicia en la capital del país, y es parte de los compromisos sustraídos con la reforma penal en su transformación al Sistema Penal Acusatorio.
En compañía del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, magistrado Edgar Elías Azar y de la consejera Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, doctora Leticia Bonifaz Alonso, el Abogado de la Ciudad de México inauguró las instalaciones de la Unidad de Medicación en la Procuración de Justicia en el cuarto piso del edificio sede de la PGJDF.
Mancera Espinosa sostuvo que el Gobierno del Distrito Federal trabaja para despresurizar todos y cada uno de los mecanismos de justicia de la capital del país y para ello ha implementado este sistema que -aseguró-- ya ha sido probado con éxito por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales en el tema de los llamados "choques lamineros".
Explicó que entre los temas que podrán ser resueltos en la Unidad de Medicación de Procuración de Justicia se encuentran, entre otros, lesiones y robos menores, así como en aquellos delitos considerados no graves y que sean investigados por querella.
El Procurador capitalino agradeció la capacitación proporcionada por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal capitalino que -dijo- cuenta con la vanguardia y la experiencia en este tema y quien impartió los cursos de capacitación a los servidores públicos que laborarán en esta Unidad de Mediación.
Esta es una exigencia que se viene dando precisamente para que la Ciudad de México opere el Sistema Penal Acusatorio y con esta unidad se logrará despresurizar en 16% en materia de Justicia para Adolescentes y entre 7 y 10 puntos porcentuales en materia de Justicia Penal para adultos.
Explicó que la Unidad de Medición en Procuración de Justicia trabajará básicamente con las fiscalías de lo Civil, Familiar y Delitos Financieros, así como con las Coordinaciones Territoriales Desconcentradas; sin embargo reconoció que con el número de asuntos que trabaja la Procuraduría capitalina vamos a necesitar más Unidades de Mediación.
Fernando Martínez. El Universal.com.mx. 2/1/12
Crea PGJDF Unidad de Mediación
México, Distrito Federal. Con una inversión de 6 millones 900 mil pesos, la Procuraduría capitalina inauguró la Unidad de Mediación para atender casos civiles, familiares y financieros, además de algunos robos y lesiones, con el fin de que las partes involucradas alcancen acuerdos y eviten juicios y consignaciones.
El Procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, previó que esta Unidad ayudará a reducir la cantidad averiguaciones previas de algunos delitos.
"Desde robos menores, lesiones que ya pasen del otro esquema que se tienen en Consejería Jurídica. Podemos tener todo lo que son temas de violencia familiar que permitan la querella, todo lo que pueda terminar a través del otorgamiento del perdón, aquí lo vamos a atender", señaló Mancera en conferencia de prensa.
"Estamos pensando atender el 17 por ciento (de las averiguaciones previas) en materia de adolescentes y con que tengamos el 10 por ciento en materia de adultos sería muy bueno".
En la Unidad de Conciliación, instalada en el cuarto piso del llamado "búnker" de la Procuraduría, en la Gabriel Hernández y Río de la Loza, Colonia Doctores, trabajarán 7 mediadores, 7 orientadores y 13 auxiliares.
El Procurador del DF aclaró que la instalación de la Unidad es parte del sistema acusatorio contemplado en la reforma penal y tiene como objetivo despresurizar la carga laboral de la dependencia.
Al evento acudieron Leticia Bonifaz y Édgar Elías Azar, Consejera Jurídica del DF y Presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, respectivamente
Yáscara López. Terra.com.mx. 2/1/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario